Con este régimen, a veces se reanudan los periodos menstruales. Por ejemplo, si una anomalía bloquea la salida de sangre menstrual, en la mayoría de los casos se repara quirúrgicamente y vuelven a generarse los periodos. Ciertos trastornos, como el síndrome de Turner y otros trastornos genéticos, no pueden curarse. Finalmente, otra causa de que tu menstruación no te haya venido desde meses atrás, es porque has podido desarrollar una enfermedad llamada síndrome del ovario poliquístico. Este trastorno radica en el avance de unos pequeños quistes dentro de los ovarios gracias a un exceso de hormonas masculinas, las que, provocan que los ovarios no logren dejar en libertad los óvulos y, por tanto, no baje la regla.
Muchas personas los utiliza precisamente para ‘regular’ la regla. Sin embargo, la ginecóloga afirma que los inyectables de progesterona o la toma de la píldora prolongada, continua y sin reposos asimismo puede derivar en la desaparición de la regla. “La progesterona inhibe la producción de luteoestimulante por parte de la hipófisis.
Tras la primera menstruación, el sistema reproductor y los ciclos hormonales no están completamente desarrollados y tardan un tiempo en regularse. Por todos es popular que si nos encontramos dando de mamar, la regla puede ocultar, es verdad que no en todas y cada una de las mujeres, pero sí es otra causa de una amenorrea o sepa de menstruación. La mujer tiene unos escenarios muy superiores de prolactina y esto anula su ovulación espontanea, comunmente si no posee un inconveniente previo, una vez deja la lactancia la regla regresa a mostrarse.
De Qué Forma Perjudica La Infección Vaginal En La Regla
Se puede decir que es muy normal que se retrase un mes la regla por causas poco importantes como el estrés producido por un examen esencial o, a veces, ni se llega a entender el motivo. Si la mujer está en edad fértil y ha mantenido relaciones íntimas, deberá realizar un test de embarazo para corroborar o descartar la gestación como causa del retardo menstrual. Deducimos por lo que explicas que tu primera menstruación fue hace 7 meses, por lo tanto que eres una persona joven en época de pubertad. Si es así y nunca has mantenido relaciones sexuales, consideramos habitual que en los primeros años las reglas sean algo irregulares. De todas y cada una maneras, si persisten los adelantos, deberías preguntar con tu médico, médico de cabecera o ginecólogo/a.
Especialmente cuando el especialista no te ha confirmado que estás en estado, esto puede ocasionar alguna confusión. Las causas son múltiples si bien, en las primeras semanas, acostumbra tratarse de un pequeño sangrado de implantación, pertinente al momento en el que el feto se instala en las paredes del útero. Para responder a esta pregunta debes tener claro primero cómo es unciclo menstrual.Cuando se habla de un ciclo menstrual regular, nos referimos a un período cuya duración es siempre exactamente la misma.
Cuánto Se Puede Retrasar La Regla
Por ejemplo, si se tienen cefaleas y inconvenientes de visión, se efectúa una RMN cerebral para advertir un tumor en la hipófisis. Posiblemente los trastornos genéticos y los defectos innatos que ocasionan amenorrea primaria no se adviertan hasta la pubertad. Estos trastornos solo ocasionan amenorrea principal, no secundaria. “Es el resultado de una disfunción a nivel del eje hipotálamo-hipofisario, que regula el buen desempeño del aparato genital de adentro, o de modificaciones en los ovarios, el útero o la vagina”, enseña la Dra.
Es muy frecuente que un estilo de vida bastante agitado te logre provocar retrasos en la regla. Aunque generalmente el ciclo menstrual tiene una duración de 28 días, este puede sufrir variaciones por distintas circunstancias. Por esta razón, es conveniente dejar pasar entre 7 y 10 días de retraso antes de acudir al médico para saber si andas embarazada y, si no lo estás, determinar cuál es el problema que origina el retraso.
Los antidepresivos, los antipsicóticos, los anticonceptivos orales u otros medicamentos ciertos pueden lograr que aumenten los niveles de prolactina, igual que los tumores hipofisarios y ciertos otros trastornos. El uso de ciertos fármacos puede retrasar la regla, aun dos meses. Uno de ellos, es el uso de anticonceptivos, en especial si lo haces sin supervisión médica, puesto que quizás no estás tomando el procedimiento anticonceptivo mucho más adecuado para ti.
La mayor parte de estos problemas tienen régimen y, en gran parte de los casos, se pueden solucionar o mantener bajo control. Lo que importa, ya que, es preguntar siempre y en todo momento al especialista,para eludir que se alarguen o afecten a nuestra salud y calidad de vida. En ciertos casos no existe un motivo concreto y se piensan irregularidades menstruales funcionales, sin causa. De todas formas, si las irregularidades son constantes, el sangrado es abundante, la regla no se presenta en tres meses o hace aparición de manera mucho más frecuente de lo habitual es conveniente consultar al ginecólogo/a, a fin de que compruebe si todo va bien. Otra razón de la ausencia de regla puede ser por nuestro querido estrés , y hablamos de distintos tipos de agobio.
Si tu periodo es regular, vas a saber a ciencia cierta cuándo te debe bajar, con lo queun retardo de la regla puede indicarte que andas embarazada. Pero cuidado, puesto que existen más motivos que tienen la posibilidad de provocar un retardo y que no implican exactamente un embarazo. Es posible que en estas situaciones se intente una amenorrea secundaria.
En verdad, solo un 30% de las mujeres tienen ciclos regulares a lo largo de la mayoría de su historia fértil; el resto los tienen más largos (más de 35 días) o mucho más «cortos» (menos de 21 días) y en un 10% de los casos estos son «irregulares» o «cambiantes”. Es mucho más, se considera incluso ‘normal’ que la regla se avance o se atrase hasta una semana. Es por eso que en términos de período menstrual debemos entender que lo “habitual” es lo que tu cuerpo dicte. Ante esta situación, la pregunta que probablemente te vayas a realizar es cuánto se puede postergar la regla sin estar embarazada. De todos modos, el retardo de la regla es un tema complejo, puesto que únicamente es una referencia en aquellas mujeres que tienen un periodo regular.
Una toma prolongada puede ocasionar una amenorrea por atrofia endometrial, no obstante, el periodo reaparece en el momento en que se hace el reposo”. Desde el momento en que le baja la primera regla a una mujer y comienza a tener una vida sexual activa, no es raro tener cada dos por tres pequeños sustos y agobios gracias a un retardo, especialmente, si no entra dentro de tus proyectos lo de ser madre. En el momento en que practicamos una actividad física, liberamos una cierta cantidad de hormonas, y un exceso de estas pueden llegar a alterar tu periodo menstrual. Durante la lactancia, nuestro cuerpo genera una hormona llamada prolactina, la cual se hace cargo de estimular las secreciones de la leche materna. Sin embargo, esta substancia interfiere con la producción de otro género de hormonas, entre ellas, las de la regla, ocasionando una reducción de estas. En consecuencia, si te encuentras a lo largo de una temporada de exámenes, con mucho más trabajo del que tu cuerpo pueda aguantar o, aun, dándole demasiadas vueltas a un tema personal esencial, vas a estar causando el retardo de tu regla.
Mi regla me llegó el 25 junio, en este momento en el mes de julio me llega el 15, se adelantó diez días. Jamás me llega el mismo dia, se ha adelantado de 3 a 7 dias en diferentes meses, pero jamás asi, que puede ser? Mi duracion de regla es de 2 dias con sangrado y después como 2 mas reduciendo, luego se marcha completamente múltiples dias y vuelvo a manchar 2 o 3 días mas y ahora. Hace como 2 años me hice un análisis de hormonas y salió que estoy baja en la reserva ovárica, y el médico me dijo que se encontraba accediendo en la premenopausia.