El resto de caídas en el hogar, mas comunes, pueden generar lesiones en huesos y articulaciones. En niños muy pequeños, por debajo de los 1-2 años, y frecuentemente al desplomarse del cambiador o de la cama, son usuales las fracturas de fémur. En estas situaciones, si la fractura no es desplazada, el niño se quejará al movilizarle la pierna o no querrá caminar. En otras ocasiones, la deformidad del muslo será evidente y hará que corramos a urgencias. En ambos casos, debemos asistir a un centro médico donde le realizarán una radiografía para confirmar el diagnóstico. Para movilizar a nuestro niño, mejor en bloque, esto es con los brazos en la espalda y piernas eludiendo el apoyo en la región del dolor.
“Las caídas son la causa número uno de lesiones graves en niños menores de un año, y la cabeza es, por mucho, la parte que mucho más lesiones padece”, dice Moir. En el momento en que los bebés se lesionan la cabeza por una caída, de forma frecuente hay una fractura del cráneo o daño en sus tejidos blandos, según un estudio de la Facultad de Pensilvania. Desde una visión física, eso quiere decir que el bebé va a ser menos propenso a aventarse de cabeza.
La adquisición de una mesa para cambiar pañales o de un cambiador con correas de seguridad mantendrá al bebé en su sitio pero no encima de la mesa, por ende, no dejes al bebé desatendido. Pese a estos consejos, si consideramos que el golpe ha sido de una intensidad esencial, debemos pedir valoración médica. El pediatra explorará a nuestro niño y realizará pruebas complementarias si lo considera necesario o aconsejará una observación de los síntomas.
Adornos De Navidad Caseros Para Adornar El Árbol: Para Pequeños
Durante este tiempo es cuando mucho más accidentes suelen tener los pequeños. Es importante colocar rejas de seguridad al inicio y al final de las escaleras y eliminar los elementos que puedan ocasionar un tropiezo. Quita sillas y mesas cercanas a las ventanas. Cuando el bebé esté sobre el cambiador de pañales, nunca debe quedarse solo pues puede voltearse y caer.
Sí, tener un hijo es la mayor felicidad y, sí, la alegría va acompañada de una preocupación constante. Los pequeños son inquietos, son curiosos y son intrépidos. Todo esto junto provoca que se caigan, que rompan cosas, que metan los dedos en los enchufes, que se suban a todo lo prohibido y que precisen de una supervisión continua.
En el momento en que el bebé se nos cae entramos en pavor. No obstante, es necesario que actuemos con tranquilidad para atender lo más bien que se pueda a nuestros hijos. A la hora de accionar debes apreciar múltiples puntos. Si por el contrario cayó mientras caminaba el encontronazo va a ser menor.
Complementos De Seguridad Para Eludir Que El Bebé Se Caiga De La Cama
Los dejamos boca arriba para mudarles el pañal y de súbito se viran. Los dejamos en cama un segundo protegidos con almohadones para ir a por una parte de ropa y al segundo, se da la vuelta y cae. Si el niño sangra por un oído por la nariz es requisito llamar a urgencias por el hecho de que es síntoma de un traumatismo. Suscribierse ahoraAcepto los términos, condiciones y la política de intimidad. Las deformidades visibles en alguna una parte del cuerpo, como brazos o piernas fuera de alineación o inflamaciones en el cuero cabelludo, fuerzan a ir al médico. También los cambios en el tamaño de la pupila o inusuales movimientos en los ojos.
Ten en cuenta que las barricadas de almohadas no son efectivas para sostener a un bebé en la cama. Una superficie de cambio cóncava donde el centro es levemente mucho más bajo que los lados externos va a ayudar a mantener al bebé centrado y hará que sea mucho más bien difícil para ellos rodar. Si contamos piscina en el hogar, precaución continua. Evitar elementos pesados a su alcance, por servirnos de un ejemplo, la televisión. Una caída de estos objetos sobre ellos puede ocasionar graves lesiones. Si contamos escaleras en el hogar, debemos colocar puerta de seguridad y barandillas.
Va a ser entonces cuando se transforme en una habitación juvenil al completo con cama de 90×200 cm, escritorio, mesa a la noche y book estantería. Por este motivo, una de las conversiones que integran las cunas de colecho de Alondra es la de camita infantil o sofá. La cuna de colecho NEXO o NEXOR de 60×120 cm tiene 4 etapas de transformación, de modo que, solamente puede convertirse en la cama. Sin embargo, la cuna OMNI de 60×120 cm tiene 5 opciones de conversión, con lo que puede transformarse en la cama y sofá infantil. En Alondra, lo que mucho más nos preocupa en el planeta es salvaguardar la seguridad y también integridad de los mucho más peques que gozarán de nuestras cunitas y muebles en el hogar. Por este motivo, nos aseguramos que en todas nuestras camitas tenga cabida algún accesorio de seguridad para eludir que el bebé se caiga de la cama.
No siempre se podrá evitar una caída, es parte del avance de sus habilidades motoras. Lo que sí puedes lograr es que esas caídas no revistan gravedad. Para reducir sus consecuencias son varias las medidas que puedes poner en práctica. Comienza por proteger las esquinas de los muebles, remover tapetes o colocarles antideslizantes.
Siempre que el niño vaya en el carrito de compras, en el turismo o en la silla alta, ha de estar sujeto por el cinturón. Tiene una barra de metal para pasarla por debajo del colchón y unas cintas con las que sostener la barandilla a las lamas o tablas del somier. Lo destacado de las cunas convertibles de 70×140 cm de Alondra es que son muebles sólidos que integran todo lo necesario para el bebé, de pequeño, y para en el momento en que se realice mayor.
Cuando sale sangre por los oídos o las fosas nasales tras un golpe la atención médica ha de ser urgente. Puede tratarse de pérdida de líquido cefalorraquídeo. También hay que acudir al médico en el momento en que la sangre se puede ver en la parte blanca del ojo.
Cerciórate de que no haya objetos peligrosos en la cama o en el suelo junto a la cama donde el bebé podría desplomarse. La adquisición de una mesa para cambiar pañales con barandillas estables con una altura de seguridad en los cuatro lados va a ayudar a reducir la probabilidad de que se genere una caída. De esta manera vamos a poder mover a nuestro hijo con menos mal.
Esta evaluación debe ser de por lo menos 24 h, para advertir cualquier posible síntoma. Si la herida es pequeña y con la presión la sangre cede, puedes tomarte más tiempo para poder ver su evolución. Recuerda que de la cabeza puede brotar mucha sangre, aun cuando el daño es suave. Si no hay sangrado, busca algún chichón o hendidura que deje saber la región exacta del golpe.