Se habla del acúmulo intestinal de restos de sangre deglutida, lanugo, secreciones intestinales espontáneas del bebé, y nuestro líquido amniótico que el feto ha deglutido. El médico puede estudiar la opción de efectuar una cesárea frente a la disminución del líquido amniótico en los últimos meses de gestación. Un parto con una cantidad de líquido amniótico insuficiente puede presentar múltiples adversidades, por lo que una cesárea a pretérmino es la mejor opción. En el momento en que se rompen las membranas del saco amniótico, el líquido se escapa por medio de esta abertura. O sea en especial importante y frecuente durante las últimas semanas de embarazo.
Sin embargo, esto puede ocurrir gracias a cuadros infecciosos genitales, por lo que se recomienda preguntar al obstetra siempre que surgen síntomas como ardor al orinar, dolor genital o enrojecimiento, por poner un ejemplo. En la mayor parte de las situaciones, la pérdida de líquido amniótico sólo se confunde con la pérdida involuntaria de orina que se produce debido al peso del útero sobre la vejiga. El color del líquido amnióticoes una pregunta recurrentemente de las embarazadas en las consultas de Obstetricia, sobre todo en las últimas semanas de gestación. El bebé en el útero puede despedir este meconio, tiñendo el líquido amniótico durante el embarazo. No es muy probable que esto suceda antes de lasemana 32 de embarazo; la oportunidad aumenta cuanto mucho más nos aproximamos a lasemana 40 de gestación, especialmente en el momento en que se sobrepasa esta fecha. El líquido amniótico rodea al feto a lo largo del periodo de tiempo de la gestación dentro del útero materno.
¿Qué Es Lo Que Significa El Color Del Líquido Amniótico?
Sin embargo, las estimaciones cualitativas del volumen de líquido amniótico tienden a ser subjetivas. Si se sospecha de oligohidramnios, el líquido amniótico debe evaluarse cuantitativamente utilizando el índice de líquido amniótico . En cambio, si ha ocurrido una rotura prematura de membranas, la mujer sí que podrá ver una pérdida de líquido amniótico. Oligohidramnios es el término médico para la alteración en la que el saco amniótico muestra una disminución del volumen de líquido amniótico respecto al que sería adecuado para el momento de la gestación. El polihidramnios es una alteración donde el saco amniótico posee una cantidad excesiva de líquido amniótico. Este trastorno sucede, precisamente, en el 1-2% de embarazos.
Estos casos tienen la posibilidad de asociar problemas fetales y han de ser esmeradamente valorados por un obstetra. Estos casos son los denominados “líquido amniótico meconial” o “líquido amniótico teñido de meconio”. Se debe a que la primera deposición del bebé se ha realizado dentro del útero materno y en consecuencia ha teñido todo el medio en el que estaba.
Síntomas
La pérdida de líquido amniótico es una situación alarmante durante el embarazo, en tanto que este líquido es de escencial importancia para el preciso avance del bebé dentro del útero materno y hasta el día de hoy del parto. En otras oportunidades la pérdida de líquido amniótico transporta asociado una sangrado colorado, en cantidad afín a una menstruación. En estos casos siempre debe buscarse asistencia sanitaria urgente para apreciar y asegurar el estado de salud de la madre y del bebé.
Además, a lo largo del parto, una cantidad deficiente de líquido amniótico también conlleva peligros, más que nada que las contracciones o los movimientos del bebé compriman el cordón umbilical. Por eso, hay veces en los que el ginecólogo pasa una sonda por la que logre bombear de forma incesante una solución salina tibia al saco amniótico que realice las ocasiones de líquido amniótico. Y asimismo puede suceder que, para evitar riesgos, decida acometer una cesárea. La falta de líquido amniótico puede estar causada por la ruptura temprana de las membranas del saco amniótico, las que posibilitan los escapes paulatinos del líquido. Según un artículo de investigación, como es lógico esta condición se produce antes del comienzo del trabajo de parto y pertence a las primordiales causas de morbilidad maternofetal.
Identificación De La Causa
Desde este instante, y hasta el parto, la cantidad va reduciendo de forma dominada. Pero hay veces en las que se conserva líquido deficiente para el desarrollo del bebé. A este fenómeno se le conoce como oligohidramnios clínicamente -en el momento en que hay de más lleva por nombre hidramnios o polihidramnios-, y sus secuelas tienen la posibilidad de ser graves, pero el ginecólogo se ocupará de que no lo sean.
De manera general, el método empleado de rutina en los embarazos de bajo riesgo para valorar la cantidad de líquido amniótico es el MCV. Sin embargo, si se detecta alguna anomalía en la gestación, el especialista procede al cálculo del ILA. Entre las funcionalidades del líquido amniótico es proteger al bebé, amortiguando los movimientos maternos. Sin embargo, el líquido amniótico asimismo asiste para mantener la temperatura incesante y le permite al bebé moverse en el útero para un correcto avance óseo y muscular.
Síntomas De Oligohidramnios
Además de esto, una rotura de la bolsa antes de la fecha de parto podría ser indicativo de riesgo de parto prematuro o de aborto. El líquido amniótico con meconio no ordena a realizar unacesárea, ya que como vimos puede ser un hecho habitual y no necesariamente un signo de que el bebé no se encuentre bien. Pero sí es unsigno de alarmaque debe de saber el personal que se encarga de ese parto para la supervisión del mismo. Si estas embarazada y esto sucede, ya andas informada de lo que significa; sólo debes confiar en los expertos que te atienden.
¿De Qué Manera Saber Si Estoy De Parto Ahora?
A la semana empecé con contracciones y me hospitalizaron pues ya tenía 2 cm de dilatación y al tercer día perdí al bebé. Era mi primer bebé y siento que lo he perdido todo, más que nada porque en un par de meses cumpliré 42 años. Me siento culpable por este motivo, por no haber ido antes al médico.