Ciertamente, la prueba de embarazo en sangre es mucho más fiable que la de orina puesto que, aparte de conseguirse un resultado cuantitativo, acostumbra tener mayor sensibilidad. Ello no significa que se logre realizar esta prueba cualquier ocasión del período menstrual, ya que en los primeros días de embarazo el nivel de hormona hCG es tan bajo, que puede que sea indetectable. Siempre y en todo momento es mejor dejar pasar bastantes días desde la falta de la regla para realizar el test. Efectivamente, la prueba de embarazo en sangre que mide la proporción de hormona beta-hCG es más confiable y da un valor concreto en relación a las semanas de embarazo. Además de esto, se aconseja repetir el test para investigar la evolución de la beta-hCg, la que deberá ir duplicándose precisamente cada 48 horas. Si ocurre de esta manera, se afirmará que hablamos de un embarazo evolutivo favorable.
De esta manera, si esta hormona está presente, el test mostrará una línea o cruz de color indicando un resultado positivo. Las pruebas de embarazo caseras, coloquialmente llamadas predictor, se adquieren en farmacias y permiten a la mujer conocer si está embarazada sin necesidad de acudir al médico. Por consiguiente, es la manera mucho más simple, prudente y rápida que la mujer halla para entender si se quedó embarazada. Los quistes ováricos y el embarazo ectópico tienen la posibilidad de dar desenlaces negativos o positivos.
Por exactamente el mismo motivo, si la prueba de embarazo es negativa, pero la mujer tiene supones de estar embarazada porque muestra algún síntoma, lo recomendable es esperar unos días hasta regresar a repetir el test. En el caso de mujeres con ciclos menstruales irregulares, el test de embarazo hay que realizar 18 días tras la relación sexual de peligro donde creen podrían haber quedado embarazadas. En el momento en el que descubrimos que disponemos un retardo menstrual el nerviosismo se apropia de nosotras. Así sea que estemos en la búsqueda de un bebé o no, queremos comprender lo más próximamente posible si efectivamente se ha producido la gestación para aclarar el panorama y ordenar la situación. Pero en este caso no por levantarnos mucho más temprano amanecerá antes, aguardar es esencial para garantizar un resultado fiable al instante de hacernos la prueba de embarazo. Si te preguntas cuánto hay que aguardar para hacer el test de embarazo sigue leyendo, pues en unComo.com te lo explicamos.
Abblo Pharma es una compañía alemana especializada en fecundación in vitro y tratamientos de fecundidad de las mujeres. Según aseguran, son hasta cinco veces mucho más sensibles a esta hormona del embarazo que otras marcas. Para descartarlos, se aconseja volver a repetir el test pasadas al menos 48 horas.
Cuánto Hay Que Aguardar Para Realizar El Test De Embarazo
Por servirnos de un ejemplo, en los embarazos múltiples, como los gemelares, el incremento de hCG tiende a ser mayor y, por consiguiente, es posible que los test logren advertirlos con mucho más antelación. Además, las mujeres con reglas irregulares tienen la posibilidad de no entender con certeza cuánto dura su ciclo o cuál es la fecha en la que debería producirse su próximo periodo. Esto sucede, sobre todo, cuando una pareja busca activamente el embarazo, ya que se está muy alarma sobre cuándo son los días fértiles, cuándo debería bajar la regla o sobre cualquier viable síntoma temprano de embarazo. La primera señal visible de embarazo es la desaparición de la regla, sin embargo, la concepción puede generarse bastantes días antes que tengamos la posibilidad darnos cuenta de la ausencia de la menstruación. Tienes que leer siempre y en todo momento las instrucciones por el hecho de que cada test tiene sus informaciones. Sobre todo, la diferencia suele estar en el tiempo de espera y la forma de señalar el resultado.
Comento que son ya 3 meses de retardo, no es la primera oportunidad que me pasa, esto es que soy muy irregular a tal grado de llegar a la amenorrea; pero este período fué el mucho más largo de todos. Quiero comentar que no he ido por la prueba de sangre ya que contamos la cuarentena y no me quiero arriesgar a contraer el COVID. Solo quisiese que alguien me asista a analizar las opciones, gracias. Se me retiró la regla el 1 de marzo, el 2 de marzo tuve relaciones sin protección y me ha vuelto a bajar el 5 marzo y es bastante cantidad de un color muy rojo.
Falso Positivo En El Test De Embarazo
En caso de que la existencia de esta hormona en sangre sea mayor que 5mlU/ml, el resultado de esta prueba va a ser positivo, siendo mucho más confiable que los test de orina, que detectan estos índices de hCG si los valores son mayores que 20mlU/ml. Si te realizas un test y es positivo, solicita cita con tu médico para comenzar con los cuidados prenatales. Si la prueba de embarazo sale negativa, pero prosigues con retraso o piensas que puedes estar embarazada, repítela unos días después. Por otra parte, hay que tener en consideración el nivel de hCG conjuntamente con la sensibilidad de las pruebas de embarazo. O sea, comprender si estás embarazada aproximadamente pronto no solo va a depender de de qué forma vaya aumentando la concentración de esta hormona en tu cuerpo, sino del tipo de prueba de embarazo que utilices y las restricciones que esta tenga. Si la mujer tiene inconvenientes para quedarse embarazada, se recomienda efectuarse este tipo de test de forma recurrente.
Como comentamos, la cantidad de beta-hCG va aumentando desde el momento en que el embrión implanta en la cavidad uterina hasta, aproximadamente, el final del primer trimestre. Es esencial nombrar que, tras una técnica de reproducción asistida, normalmente el ginecólogo indicará a la paciente efectuarse una prueba de embarazo cuantitativa en sangre. Por su lado, el resultado del test de embarazo cuantitativo es un valor concreto que indica la concentración de hormona beta-hCG en sangre. Por ello, ha de ser un especialista el que determine si dicho resultado corresponde al embarazo.
¿De Qué Forma Hay Que Llevar A Cabo La Prueba De Embarazo De Orina?
Si se sufren dolores abdominales o un sangrado anormal, conviene acudir al médico enseguida. Para conseguir la máxima confiabilidad viable en este tipo de pruebas, ten en cuenta que hay que esperar a que haya pasado el tiempo suficiente desde el día de la presunta fecundación. Esta puede hacerse de manera sencilla y sin precisar asistir al médico con un test de embarazo casero, que se puede comprar en las farmacias. Si tienes dudas sobre un viable embarazo, lo idóneo va a ser acudir a un ginecólogo, quien, mediante una ecografía va a poder confirmarte el embarazo.
En un caso así, el test de embarazo debería hacerse una vez que la mujer ha tenido, al menos, un día de retraso en su menstruación. Entender si estás embarazada antes de la ausencia del intérvalo de tiempo asimismo puede depender de la regularidad de tus ciclos. Es decir, para las mujeres con ciclos irregulares puede ser más difícil comprender con cuánta antelación pueden realizarse un test a fin de que el resultado sea confiable y no conseguir un falso negativo por haber hecho la prueba bastante próximamente. Los falsos negativos sí pueden darse en alguna ocasión cuando se hizo el test antes de tiempo o por el hecho de que se tenga un problema médico, como quistes ováricos o que el embarazo sea ectópico.
Los tests de embarazo, que se adquieren en las farmacias sin receta médica, son muy sencillos de usar. Solo hay que continuar las instrucciones del prospecto y aguardar el tiempo indicado para obtener el resultado. Como conclusión, la contestación a el interrogante ¿a los cuántos días puedo entender si estoy embarazada? En términos en general se sugiere aguardar a que pasen múltiples días de retraso en el periodo, pero con algunos test de embarazo caseros ultrasensibles es viable comprender que andas embarazada antes que falte la regla.
Tengamos presente que la hormona hCG comienza a generarla el embrión, como muy pronto, 6 días después de la fecundación, logrando tener que aguardar hasta los 12 días. Por lo tanto, no serviría de nada hacerla unos días después de una relación sexual, puesto que hasta que no inicie la producción de dicha hormona por el embrión, las pruebas son inútiles. El test de embarazo en sangre consiste en una investigación de concentración de hormonas en el flujo sanguíneo, conuna fiabilidad de hasta el 99%.