Es un periodo de tiempo que se inicia antes de la menopausia (4 o 5 años antes) y dura unos 5 años una vez iniciada la menopausia. Esta época de la vida de las mujeres está marcada por unas reglas que se marchan retrasando poco a poco más y más hasta que desaparece completamente . Es muy habitual que, a veces, el periodo se retrase o se adelante, y, en muchos casos, no es algo por lo que haya que preocuparse. Si tu período es regular (esto no quiere decir que dure 28 días, mucho más bien, si notas un patrón claro respecto a cambios en el cuerpo y en el período), lograras advertir cuándo se está produciendo alguna anomalía». Una alteración brusca en el peso corporal, así sea un incremento de peso o un descenso, puede ser causa de retraso en la regla.
Es en este momento en el momento en que se produce la principal hormona femenina, estrógenos, en el óvulo. Tras la maduración del óvulo empieza la ovulación en los días 14 o 15 del período menstrual. En estos días la mujer es fértil, por lo que puede quedar embaraza sin se sostienen relaciones íntimas sin protección. El agobio y la regla van siempre de la mano en el peor de los sentidos.
Retardo Menstrual: Cuántos Días De Retraso Es Habitual Tener
Sin embargo, si este retraso menstrual se prolonga o se produce recurrentemente, lo recomendable es que acudas al experto para que pueda hacerte las pruebas que considere oportunas y averiguar las causas. En las mujeres con IOP, probablemente halla irregularidades en el ciclo menstrual antes de generarse una ausencia total de regla . Así, frente a un retardo menstrual, puede ser recomendable aguardar unos 10 días para poder ver si baja la regla antes de asistir al ginecólogo. Un retraso menstrual ocurre cuando la regla no llega en la fecha aguardada.
Las grasas intervienen en la regulación del equilibrio de estrógenos y andrógenos, con lo que si hay una falta o un exceso de grasa no se produce la ovulación ocasionando un retardo en la regla. El embarazo es quizás el primer fundamento en el que se piensa cuando sucede un retardo en la regla, más que nada en edad fértil. Esto sucede pues el embarazo es una causa posible tanto si se está buscando un bebé como si se usan métodos anticonceptivos. Si este es negativo, habrá que preguntar con un especialista por si acaso la falta menstrual hay que a otro tipo de problema médico subyacente. El implante subdérmico, “por la cantidad de hormonas que lleva puede ocasionar no retrasos, sino más bien amenorreas”, detallando que una amenorrea se genera cuando la mujer pasa más de tres meses sin que se muestre la menstruación.
Seis Motivos, Diferentes Al Embarazo, Por Los Que Se Puede Retrasar La Regla
La impaciencia, el nerviosismo, la ilusión y las ganas de ser madre adjuntado con la inexperiencia de los síntomas del embarazo en los primeros días hacen que muchas veces no puedas distinguir correctamente si estás embarazada o no. Si quieres conocer con mayor hondura todos estos factores te aconsejamos que leas este producto en el que te enseñamos por qué se retrasa la regla. Ante ocasiones de agobio mantenido como exámenes, oposiciones, trabajos muy exigentes, paro o estados de tensión emocional en general puede frenarse el proceso. “También ciertas patologías siquiátricas como depresión y ansiedad y la contrariedad de adaptación al agobio períodico tienen la posibilidad de ocasionar amenorrea”, indican desde la SEF.
Sí, puede ofrecer pereza pedir una cita, pero la calma que sentirás al localizar una causa y poder ponerle antídoto (o por lo menos que tu médico te tranquilice y te afirme “está todo bien”) merecerá la pena. Procura no estresarte, siempre y en todo momento puedes utilizar nuestro calendario menstrual para entender cuándo está pensado que comience y cuándo va a ser el último día del período. Y es que un retraso es un aviso de nuestro cuerpo, si bien el mensaje en cada caso puede ser muy distinto. This entry was posted in Curiosidades del embarazo, Uncategorized and tagged quedarse embarazada. Esta es el interrogante que muchas mujeres se hacen en el momento en que se sugieren el hecho de ser madres. En frente de la afirmación de quelograr un embarazo con la regla es imposible, unicamente se puede responder que es totalmente equivocada.
Otras Causas
En cualquier caso, si el retardo menstrual se alarga o se produce de manera frecuente, lo aconsejable es consultar con el experto para que logre saber la causa que lo está generando. El síndrome de ovarios poliquísticos es una perturbación endocrina relativamente recurrente. Se caracteriza por el hecho de que la mujer puede presentar oligoovulación o anovulación, hiperandrogenismo y ovarios poliquísticos por ecografía. Vivir una experiencia traumática o sufrir estrésson ocasiones que pueden influir en muchos puntos de nuestra vida y, por tanto, a nuestra salud, lo que significa que será habitual que afecte a tu período menstrual. Para contestar a esta pregunta tienes que tener claro primero de qué forma es unciclo menstrual.En el momento en que se charla de un ciclo menstrual regular, nos referimos a un ciclo cuya duración es siempre y en todo momento la misma.
La ineludible relación del retraso con el embarazo es una de ideas que primero se muestran en la cabeza . En caso de padecer estrés por otros componentes, lo destacado es recurrir a un experto y conseguir régimen. Marca en un calendario las datas en las que comienza y acaba tu periodo de tiempo.
Productos Relacionados
Si la alteración es severa puede ser causa de una sepa total de la regla, con lo que es requisito efectuarse una analítica para corroborar o descartar esto. El estrés y la ansiedad tienen la posibilidad de generar una perturbación hormonal ocasionando el retardo en la regla, asimismo tienen la posibilidad de llevar a cabo desaparecer la ovulación realizando que ese mes no haya regla. El estrés puede tener multitud de causas como laborales, emocionales, cambios en los horarios… y es necesario detectar y tratar las causas de estrés para corregir el desajuste hormonal.
La píldora hace que el período sea puntual, pero a veces en el momento en que se deja y después se regresa a tomar, se produce en el cuerpo un desajuste hormonal que puede derivar en periodos irregulares. Aunque esto suele ser fundamento de angustia, es primordial ofrecerle tiempo al cuerpo para adaptarse al nuevo ajuste hormonal. Estar doblegada a un estrés incesante y crónico puede derivar en problemas de salud serios, introduciendo cambios en el período. Durante los instantes de estrés, la estabilidad hormonal cambia y el ciclo puede volverse irregular. Hay que tomar en consideración que los picos muy intensos de agobio tienen la posibilidad de producir asimismo mayor cantidad de fluído o mucho más mal a lo largo de la menstruación. Si la función de la tiroides está alterada se altera también el ciclo menstrual, siendo una de las probables causas de retardo en la regla.