Este fenómeno se produce porque, en nuestros primeros días de vida, la melanina no se ha depositado aún totalmente en el iris de los ojos. Y es la melanina, un pigmento hereditario, el primordial factor que establece nuestro color de ojos , y el responsable del cambio al color de ojos definitivo. Si quieres saber por qué ocurre de esta manera, y qué probabilidades tiene un niño de tener los mismos ojos que sus progenitores, prosigue leyendo y te lo contamos. Una de las primeras cosas que los progenitores quieren entender es cuál va a ser el color de ojos de sus hijos.
Por lo general, el color definitivo se mostrará alrededor de los seis o 12 meses desde el nacimiento del bebé. Es esencial tomar en consideración, que no es que el tono de ojos del bebé vaya mudando con el paso de los meses, sino este se marcha definiendo. Por otro lado, hay bebés que no alcanzan su color de ojos definitivo hasta casi los un par de años de edad. Aunque ciertos bebés ahora nacen con un color definido, el color cobrizo, otros recién nacidos tienen un color de ojos bastante peculiar, un tono gris azulado. La respuesta es sencilla, los bebés que muestran un color de ojos difuso deben ir cambiando de color de ojos poco a poco.
¿cuándo Se Define El Color De Ojos De Un Bebé?
Hasta el momento en que se asienta el color definitivo, el tono de los ojos de los bebés puede cambiar a lo largo del primer año de vida. Sigue leyendo para estudiar todo sobre los ojos de tu hijo y el papel de la herencia genética en el tono definitivo. Asimismo puedes preguntar nuestra herramienta usable si quieres saber de qué manera ven los bebés. El motivo por el que el tono de los ojos del bebé cambia durante los primeros meses de vida es que, es precisamente a lo largo de este tiempo, cuando el recién nacido comienza su exposición a la luz ambiental y a la luz del sol particularmente.
En el iris no hay pigmentos de color marrón o color verde, sino es esta cantidad de pigmento, junto con las fibras blancas de colágeno, lo que determina el color definitivo. Y será en ese momento cuando se realice patente la predominación de la herencia genética. Se compone de dos genes, uno que regula la proporción de melanina en el iris y otro que controla la actividad de los melanocitos. Los melanocitos tardan precisamente un año en dar el color definitivo a los ojos de los bebés. Si bien el cambio de color se ralentiza después de 6 meses, puede continuar produciéndose un tiempo después. A veces, los ojos tienen la posibilidad de proseguir cambiando de color durante múltiples años antes de ser definitivo.
Embarazo
En genética, cuando un factor es “recesivo” quiere decir que un aspecto, si bien sea hereditario, puede ser perfectamente sustituido por otro, por el “dominante”. En lo que respecta al color de ojos, los dominantes son los ojos oscuros, los cobrizos o negros, que se acostumbran a imponer a los colores claros, azul o verde. Eso significa que si solo entre los progenitores tiene los ojos oscuros -y mucho más aún si son los 2-, lo mucho más probable es que los tonos oscuros se impongan en el bebé.
Es probable que los ojos cobrizos sigan siendo marrones durante toda la vida. En este desarrollo de herencia genética hay que tomar en consideración que hay tanto genes dominantes como genes regresivos. Grosso modo, los genes que determinan el tono de ojos oscuro (marrón, negro, etcétera.), son genes dominantes; al paso que los genes que determinan el tono de ojos claro (azul, verde, gris, etc.), son genes recesivos.
Y es entonces, en su primer parpadeo, en el momento en que intentaremos acertar de qué color va a tener los ojos nuestro bebé. Este hecho también podría argumentar por qué en los países nórdicos hay un enorme porcentaje de personas con los ojos claros, a diferencia, por poner un ejemplo, de países africanos. Este aspecto fue, exactamente, el centro de investigación de una tesis llevada a cabo en la Universidad Complutense de Madrid. Solo hay la seguridad de que los ojos van a ser claros si tanto en el cromosoma 15 como en el 19 hay el alelo azul. El pelo del bebé no se cuida igual que el de un adulto, por poner un ejemplo, cortarlo no va a hacer que crezca más fuerte, por eso, aquí te dejamos todo cuanto debes saber sobre el pelo del bebé. No obstante, tienes que tener presente que la influencia de otros genes en este rasgo físico hace que estos cálculos no logren ser determinantes al 100 por ciento.
A medida que se muestra al bebé a la luz, el color de los ojos puede cambiar. Probablemente los recién nacidos de piel obscura nazcan con ojos marrones. Estos melanocitos estuvieron en la obscuridad durante todo el embarazo.
¿Todos Los Bebés Tienen Los Ojos Azules?
Existe una creencia popular que relaciona el cambio de color de ojos con la lactancia materna. Específicamente, asegura que el niño va a pasar a tener el color definitivo en el momento en que deje de lactar. “La coloración de los ojos no está relacionada con la lactancia”, afirma la especialista. Eso sí, cree que el origen de esta creencia está en que la pigmentación del iris se produce en la época de la vida donde el bebé es lactante, por lo que podría haberse relacionado. El cambio de color es dependiente mucho de cada bebé, aunque lo frecuente es que desde los seis meses se ralenticen estos cambios.
El tono de ojos del bebé no va a estar definido por su tipo de alimentación, sino por la ‘combinación’ genética de los padres del pequeño. No obstante, en el sur, las horas del sol son más y ahora desde el embarazo, la madre genera una cantidad concreta de melanina para resguardar los ojos del bebé desde el primer día de vida. Este hecho podría argumentar el motivo por el que hay más personas con ojos oscuros en el Polo Sur del mundo. El color de los ojos de los bebés suele cambiar durante el sexto y noveno mes, un cambio que puede ocurrir en pocas semanas o meses. Es desde el primer año de edad cuando el iris habrá desarrollado suficiente pigmento para entender cuál es el color definitivo de los ojos de tu bebé. En los ojos oscuros, se destaca la eumelanina, al paso que en los ojos claros, hay muy poco pigmento .
El color del iris de los bebés depende de la melanina, una proteína secretada por unas células llamadas «melanocitos», que también dan color a la piel de la bebé. Los bebés de piel obscura suelen nacer con ojos cobrizos, al tiempo que los recién nacidos caucásicos tienden a nacer con ojos azules o grises. Ya que los melanocitos responden a la luz, un bebé tiene la posibilidad de tener los ojos grises o azules al nacer pues no hay pigmento y ha continuado en un útero oscuro hasta la actualidad.