Como Hacer Un Titere De Papel Que Se Mueva

O azul, o violeta, es tu personaje y tendrá el paladar del color que tú elijas. La longitud de las cortinas será la distancia entre la base y el suelo del teatro, ignorando la altura de la solapa superior. Se tienen que cortar unos centímetros de más en la lona roja para tapar las grapas. Nuestras cortinas no se correrán, van a ser inmóviles, así que no es necesario que cortemos demasiado tela.

Cose el pelo en la parte frontal y superior del calcetín, juzgando tú mismo/a de qué manera queda mejor el efecto de melena. En el folio dibujamos, a modo de patrón, la manera que nos gustaría que tuviese la zona superior de nuestro teatro de guiñol. Con el lapicero, marcamos por detrás de la solapa la forma dibujada y recortamos.

Teatro De Guiñol Para Pequeños

Para hacer con los pequeños y después divertiros montando una función por todo lo sobresaliente. Cortaremos 2 trozos dehilo de nylonde 25 centímetros, 2 hilos de 17 centímetros y uno de 13. Estas medidas son para una marioneta llevada a cabo en una cartulina A4. En dependencia del tamaño de la marioneta, los hilos serán más o menos largos. En elpalo horizontal, ataremos los hilos más largos a un centímetro de cada radical. Medimos elpalo verticaly con el lapicero señalamos cuatro partes iguales.

En las imágenes originales vemos que han usado goma eva con purpurina. Eso sí, el material que escojamos para hacer el cuerno del unicornio debe ser un tanto rígido para que quede más realista. Aprendido a llevar a cabo unamarioneta de hilos muy fácilcon materiales sencillos. Representando Caperucita Roja, potenciarán sucreatividadyexpresión oraly amarán aún mucho más los cuentos.

¿Les gusta hacerteatro de marionetasen casa o en el cole con los peques? En tanto que el día de hoy estáis de parabienes, por el hecho de que les traemos15 marionetas ¡simples y originales! Para efectuar con los pequeños y después divertiros montando una función por todo lo sobresaliente. Si has dibujado a Caperucita Roja por delante y por detrás, recuerda pegar cada parte en su ubicación.

Pasito A Pasito

1 Mira a tu alrededor en la clase, busca un aspecto de un color primario y dibújalo en el recuadro. Si tenéis en tal de un peluche, una muñeca de una tamaño conveniente está se convierte en unos minutos en marioneta añadiendole los hilos y los palos de madera que de forma perfecta pueden ser palos chinos !!!. Lo pegaremos doblado en el medio con cola en la punta del calcetín, al que vamos a dar la vuelta antes. Ponemos derecho el calcetín y tomamos medida del molde del paladar que se le quedó al futuro personaje. Tenemos la posibilidad de calcarlo en una cartulina, recortarlo y pegarlo en el calcetín.

Ahora mismo una vez hicimos el pelo, lo que hacemos es recortar semi círculos pequeños, además de fieltro, que van a ser las orejas. Ya casi hemos acabado nuestra marioneta de Caperucita Roja. Haz un agujero pequeño en la parte de arriba de la cabeza y también introduce el radical del hilo. Coloca una gota de pegamento y, a fin de que quede mejor y mucho más seguro, pega uncuadradito de cartulinapor sobre el color que tenga la marioneta, en un caso así, colorado por la caperuza. Los hilos de 17 centímetros van unidos a las manos con la misma técnica y los hilos mucho más largos, los conectamos a los pies. Tras darle una segunda vida a los rollos de papel del retrete, puedes hacer muñecos de zorros y ardillas, como se muestra en este vídeo.

Lista De Materiales Para Llevar A Cabo La Marioneta

Pero si ahora fuimos capaces de realizar una marioneta de lona para pequeños, ¿de qué manera nos marchamos a atemorizar por coser una camisetilla? Derrocharemos imaginación en una ocupación de la que pueden disfrutar desde los mucho más pequeños a los mucho más grandes y que se puede emplear una y otra vez, con mil y un cuentos que contar. Comenzamos con la marioneta de la imagen primordial, el simpático Baymax de Big Hero 6 en su versión normal y «armada».

como hacer un titere de papel que se mueva

El rollo de papel va a ser la base de la marioneta y estará envuelto en cartulina naranja en la situacion del zorro y cobrizo para ofrecer la vida a la ardilla. Tras eso, la cabeza y la cola se dibujan y pegan al cuerpo del objeto. Más tarde, pasando un corte por unas tapas de botellas, se forman las patas, que van a ser móviles inteligentes. También se agregan 2 piezas de cordón a los lados para los brazos.

Entonces cóselo en la parte de adelante del calcetín, sobre los botones que simularán los ojos. En este momento sencillamente cose con la aguja y el hilo y ahora tienes la base del títere. Une los trozos pero deja abierta la una parte de abajo para meter el dedo por ahí. Entonces recorta la goma eva siguiendo la medida del dedo y adoptando la manera del animal esperado para la marioneta.

Una vez terminado el dibujo, pegaremos la cartulina al cartón con pegamento de barra y recortaremos las piezas con unas tijeras. Asimismo se pueden cortar primero las piezas de la cartulina y después pegarlas al cartón y volver a cortar. Asíusas menos cartón, aunque hay que cortar dos veces. Aprende con nosotros como hacer titeres de papel de periodico y papel mache y haz títeres de personas que se mueva simples pero muy entretenidos para niños. Para pegar los ojos del guiñol podemos ayudarnos del boli, con él marcaremos la situación apropiada para poner los ojos. Tenemos la posibilidad de hacerlo con la pistola de silicona ardiente, de esta manera nos aseguramos de que no se muevan de ahí; o con el pegamento.

Es fundamental que sea un poco largo a fin de que de esta manera pueda caber el brazo de quien vaya a emplear el títere. Para los pequeños, estar encerrados durante distintas semanas ha sido algo complicado y, para los padres, fué bien difícil conducir y regentar ese estado de aburrimiento de los hijos. También ayuda a entrenar lamemoria, ya que tienen que estudiar a manipular correctamente la marioneta para que se mueva. Si además es el niño quien crea su marioneta, la satisfacción va a ser mayor. Empleé masilla blanca que se seca al aire, pero asimismo se puede usar arcilla o yeso.