El test de embarazo en sangre radica en un estudio de concentración de hormonas en el fluído sanguíneo, conuna fiabilidad de hasta el 99%. Para efectuar esta prueba es necesaria una extracción de sangre y su análisis en un laboratorio. La mejora en la confiabilidad de las pruebas de embarazo las hace capaces de advertir la presencia de las hormonas del embarazo cualquier ocasión del día. Sin embargo, si has ingerido muchos líquidos es posible modificar la concentración de la hormona hCG en tu orina y conseguir un falso negativo. Que no haya sangrado no basta para que tenga que estar embarazada, de hecho acostumbran a empezar a ensuciar en el momento en que se les deja de ofrecer la medicación, aun algunas mujeres tardan varios días. Sin embargo, sí que existe la posibilidad de un falso negativo, para descartar cualquier duda deberá realizarse otra prueba de embarazo y así corroborar el resultado.
Se pueden dar en pacientes con insuficiencia renal mal controlada o con tumores que “fabriquen” esta sustancia que descubre el test de embarazo. Entonces la prueba sí puede dar positivo si bien realmente la persona no esté gestando. Yo solo lo he visto una vez en mis mucho más de 20 años de profesión.
En lo que se refiere a los test sanguíneos, se trata de un análisis de sangre, con lo que el precio puede variar mucho en función del laboratorio o clínica donde lo realicemos. Sin embargo, este periodo de tiempo va a poder variar ligeramente en función del día de avance del feto en el momento de la transferencia (día 3 o día 5). Hoy día, en el mercado, existen test de embarazo con aptitud de advertir el embarazo aun unos días antes de la carencia de la regla. seguramente, si se asegura el embarazo, empezarás a ver los primeros síntomas del embarazo.
De Qué Forma Y Cuándo Hacerse Un Test De Embarazo (y Las Opciones Para Comprarlos Más Económicos Que En Farmacia)
En todo caso, si tu regla se retrasa, lo mejor va a ser repetir la prueba de embarazo para salir de dudas. La mayoría de las fabricantes garantizan desenlaces fiables a partir del primer o segundo día de retardo de la regla. Pero, si no puedes aguardar, existen pruebas de embarazo precoces capaces de saber si andas embarazada entre 4 o 5 días antes actualmente en el que te tuviera que bajar la regla. Si es negativo, lo deberías repetir al cabo de 2 o 3 días para estar segura. Untest de embarazoes un método que deja entender si una mujer está aguardando un bebé. Las primeras pruebas se fundamentan en la existencia de hormonaspropias de las primeras fases del embarazo en la sangre o en la orina, llamada gonadotropina coriónica humana (beta-hCG).
Su valor más alto se obtiene al final del último trimestre y después se disminuye un tanto. En ciertos hay que completar un envase con orina y después aplicarla en una tira reactiva; en otros se orina de manera directa sobre un pequeño tubito. Unos detallan líneas rosas en su resultado, otros azules, signos positivos o negativos, o incluso caritas sonrientes o tristes. Si hace aparición la doble marca -una es de control de que el test está en perfectas condiciones- quiere decir que tienes hormona de embarazo en tu cuerpo. Y si bien el color sea tenue, significa que el resultado es positivo. Tienes que pedir cita con tu ginecólogo a fin de que te realice la primera visita del embarazo.
Los test de embarazo detectan la presencia de la hormona del embarazo tanto en sangre como en orina. La HCG empieza a segregarse por el trofoectodermo del feto en el momento en que hubo implantación y pasa a la sangre y a la orina. Por tanto, el mejor instante para efectuarse un test de embarazo es aguardar siempre y en todo momento, por lo menos, a tener un día de retraso en la menstruación.
Cuándo Es Mejor Hacerse El Test De Embarazo
Al final, como explicábamos mucho más arriba, todo es dependiente de cómo lo hayamos efectuado y en qué instante. Los desenlaces imprecisos en el test de embarazo suelen llevarnos a los siguientes problemas que solucionamos, a continuación, a modo de resumen. Los escenarios de esta hormona son muy bajos en los primeros días gracias a la falta de regla, incrementándose exponencialmente con el paso de los días.
La cantidad de esta hormona se llega a duplicar cada dos o tres días. Es muy probable que si repites la prueba pasados unos días, aun una semana puedas salir de dudas. Caso de que la prueba siga tenue te aconsejamos que acudas a tu ginecólogo quién te pedirá una analítica para determinar la presencia de la hormona en sangre. Si tu médico te ha comunicado que el resultado es negativo, es que no estás embarazada. En el momento en que dice que la sensibilidad de la prueba es de 20 mUI/ml, se refiere a que el test que te has realizado es capaz de medir hasta esa proporción de hormona.
Si el resultado es positivo, la mujer está embarazada, con independencia de que haya realizado la prueba de forma precoz. Por otro lado, tiende a ser recomendable hacer el test de embarazo con la primera orina del día. Además, se aconseja no tomar mucho líquido antes de realizar la prueba, para no diluir los escenarios hormonales en la orina. Así, se afirma también una mayor confiabilidad en el resultado del test. Así, si esta hormona está presente, el test mostrará una línea o cruz de color señalando un resultado positivo.
Las concentraciones de esta hormona en orina son un tanto mucho más bajas que en sangre, más que nada, los primeros días de su viable detección, por lo que si efectuamos un test bastante próximamente es mucho más simple advertirlo en sangre que en orina. Si se realizan bien, siguiendo de manera expresa las instrucciones del desarrollador y en el día adecuado, los test de embarazo caseros o de orina tienen una confiabilidad del 95-97% o, incluso, superior. Existe cierta disputa en relación al nivel de hormona hCG tomado como límite para indicar que hay o no gestación.
Es importante que sepas que la gestación se divide en tres trimestres, donde cada uno es totalmente diferente. Nosotros te proporcionaremos información semanal sobre tu estado gestacional en todo momento, a fin de que consigas saber de cuántas semanas estás. Desde este momento y desde el instante en que el ginecólogo confirme el embarazo y que todo está bien, comenzarás a contar las semanas de embarazo que llevas. Te aconsejamos que recojas la primera orina de la mañana para efectuar la prueba en tanto que la orina está mucho más concentrada y va a estar más condensada la hormona, si bien ciertas pruebas no determinen la necesidad de llevarlo a cabo en ese instante. La prueba se realiza a los 14 – 15 días de haber mantenido relaciones sin protección o transcurridos 3 – 4 días de la fecha en que debería haber aparecido la menstruación en la situacion de reglas que sean regulares. En las farmacias venden distintas pruebas que sumergiéndolas en una muestra de orina pueden saber la gestación, si bien la auténtica prueba es la realizada a través de una analítica sanguínea.
En la mayoría de los casos, la aparición de esta raya no quiere decir que el embarazo sea positivo —aunque suelen haber muchas confusiones sobre esto—. En ciertos casos acostumbra aparecer como un test embarazo con línea prácticamente indetectable, como puedes observar en las fotografías línea evaporación test embarazo (en la portada y esta sección del producto). En el momento en que el test de embarazo se efectúa pasados 14 días desde las relaciones sexuales, el resultado es confiable.
Cuándo Realizar El Test De Embarazo Y Adivinar
Efectivamente, si sale solo una rayita, es que el test es negativo. Si los ciclos menstruales de la mujer son irregulares, posiblemente la ovulación y fecundación del óvulo se produzca más tarde de lo que se cree y el test dé negativo, si bien sí se esté embarazada. Si el resultado es positivo, tienes que asistir a tu médico para que te realicen una analítica y confirmen de cuántas semanas andas embarazada. Desde ahí, comenzarán tus controles rutinarios para que todo vaya bien. Recuerda que las gestaciones son muy diferentes y que puede que tú no poseas los síntomas que padecen otras mujeres. Estar hinchada, tener antojos o aun padecer un retardo en el periodo menstrual no tienen por qué razón implicar un embarazo.