A través del juego y de la exposición a novedosas ocasiones, lo que lleva por nombre estimulación temprana, avanzarán en su crecimiento físico, cognitivo y emocional. Efectuar actividades de estimulación cognitiva y de lenguaje como leer en voz alta cuentos infantiles que tengan dibujos para que los logre ver. En este primera etapa, empezaremos por trabajar la movilidad gruesa. De este modo, es primordial ocupaciones que asistan a controlar la cabeza del bebé. Una forma de hacerlo es poner al bebé acostado boca abajo, exponiendo juguetes o estímulos interesantes que le inciten a sostener la cabeza levantada.
Coloca al bebé boca abajo y pone delante de él elementos o juguetes interesantes o que hagan algún género de sonido. Durante esta etapa el juego todavía es motor de estudio, en tanto que a través de él el niño sigue aprendiendo y conociendo del mundo que le rodea, además de interactuar con otra gente y entender de qué manera relacionarse con ellas. Sin embargo, es esencial tener en consideración que todavía suele predominar un juego individual; esto es, puede jugar con perfección en compañía de otros pequeños, pero lo más frecuente es que la actividad lúdica no sea compartida entre ellos. Las ocupaciones y juegos liderados son fabulosos para disfrutar con los pequeños y entretenerles, como veíamos, a lo largo de pequeños ratos. No obstante, para favorecer aún más su avance y estimulación, esta clase de ocupaciones siempre tienen que in combinadas con mucho tiempo de juego libre, que promueva la exploración y el hallazgo por sí solos.
Ejercicios De Estimulación Temprana En El Hogar Para Niños De 2 A 3 Años
Desde que un bebé llega al planeta comienza a tener contacto con el entorno que le circunda a través de la escucha, la observación, el tacto, los olores, y sabores, siendo todo lo mencionado lo que va conformando su personalidad y avance por norma general. Los niños jugarán libremente tocando los elementos y experimentarán con sus materiales y texturas. Llévale a sitios diferentes a la vivienda y pídele que afirme el nombre de los objetos que ve. Enséñale a realizar ciertas actividades de higiene como lavarse las manos y a colocarse alguna prenda o zapato. Pone al bebé boca arriba y moviliza con suavidad sus brazos y piernas flexionándolos y estirándolos.
En lo que se refiere a su desarrollo social, podemos colocar al bebé delante de un espéculo, con una posición cómoda. Este ejercicio de estimulación facilita el saber de su cuerpo. Al realizar este postgrado homologado puedes recibir la capacitación sobreclases de estimulación temprana para bebés.
¿Exactamente En Qué Consiste La Estimulación Temprana?
En el momento en que estén secos podrán unirlos con un cordón para hacer un collar o meterlos en una botella de agua vacía y hacer una botella sensorial de colores. Otra opción es clasificar los macarrones en bandejas marcadas con diferentes colores. Los niños de esta edad pueden coger los elementos echarlos a un bol y ellos mismos empezar a llevar a cabo la mezcla.
Será un paquete envuelto conteniendo cualquier cosa que le agrade, como un juguete, unas galletas o una pieza de fruta. Se necesitan botellas de plástico, legumbres y agua.Cada niño tendrá que rellenar las botellas con lentejas y garbanzos . Una vez tengan una cantidad suficiente va a haber que cerrarlas, poniendo cinta adhesiva alrededor del tapón. Asimismo se tienen la posibilidad de completar con arroz, agua y objetos flotando dentro. Después, se les enseñará a mojar la esponja y a escurrirla sobre la bandeja, dejando caer el agua dentro, a fin de que descubran nuevos sonidos y experimenten con el cambio de tamaño y de textura. Para esta actividad se precisa un youghourt, una gelatina, una bandeja de plástico y colorante alimenticio.
Para realizarla se precisan tres tazas de harina, una de sal fina y otra de agua, de 2 a cinco medidas de cuchara de aceite y colorante alimenticio . Para efectuarla se necesita una bandeja de plástico, agua y elementos que floten . Esta imaginación es divertida para el niño e atrayente para los mayores, que, mediante la observación, tienen la posibilidad de conseguir mucha información. Es importante fijarse si intenta realizar curvas y cerrarlas, si trata de imitar exactamente los mismos dibujos o si lo hace a su forma y con colores distintas. En el momento en que no quiera dibujar mucho más, tendrá que llevar a cabo lo mismo con pegatinas.
Cuando haya cumplido los 3 años, se empezará a trabajar el lenguaje y la movilidad fina. Para ello, puede hacer dibujos y solicitarle que nos explique lo que va dibujando. Debemos dejar que fomente su imaginación y lo lleve a cabo de forma libre. También tenemos la posibilidad de dibujar con el niño o la niña a la vez, preguntando cosas sobre el dibujo a la vez que se avanza.
A través de pistas que se les den a través del lenguaje, ellos procurarán los objetos. Para llevar a cabo el experimento se precisan bolsas con cierre hermético, cinta adhesiva y pintura de dedo. Hay que echar en la bolsa unas gotas de pintura de diferentes colores y cerrarla. Los niños van a ir conociendo los colores que se forman después de cada mezcla. Sobre un papel continuo grande hay que dibujar líneas curvas, óvalos y caminos serpenteantes, todo con formas onduladas. Más tarde, el niño con ceras de colores dibujará encima libremente.
La distintas actividades de estimulación temprana consisten en una serie de ejercicios cuyo objetivo es impulsar las habilidades de pequeños/as y beneficiar su desarrollo. Los destinatarios de estos ejercicios son tanto niños sanos como aquellos/as con algún género de trastorno o afección que afecte a su desarrollo. Estas prácticas son beneficiosas para el avance intelectual, físico y social. Pueden empezarse desde el mismo momento del nacimiento y alargarse hasta los 6 años de edad.
Estas actividades deben ser realizadas por los padres o por personas que cuidan al niño, es recomendable que se lleven a cabo en un ámbito relajado de manera diaria o al menos tres veces por semana. Los niños deberán extender tomate frito sobre una base de pizza con un cuchillo de plástico. Después deberán poner por arriba trozos de jamón o de sus ingredientes favoritos. Hay que ocultar por diferentes rincones del salón tres o 4 juguetes que le agraden al niño.